La Dopamina II
La dopamina (C8H11NO2), es un neurotransmisor producido en las neuronas dopaminergicas en una parte del cerebro llamada Sustancia Negra.
Allí es sintetizada a través del aminoácido tirosina y se acumula en las vesículas sinapticas de los terminales axónicos de las neuronas dopaminergicas.
Luego de ser captadas por los receptores de neurotransmisor se extienden por diferentes vías llegando así a diferentes partes del cerebro y cada una tiene una función diferente:
Vía dopaminergica mesolimbica: son dirigidas al sistema límbico, encargado de los procesos emocionales donde la dopamina cumple funciones en los comportamientos.
Ej: Sistema de recompensa: cuando realizamos acciones que el cuerpo valora como beneficiosas, se libera dopamina generando una sensación de placer que lleva a repetir ciertas acciones.
Vía dopaminergica mesocortical: son enviadas hacia la corteza prefrontal del cerebro, que se encarga de la planificación y la toma de decisiones. La dopamina genera alternativas, para elegir las más adecuada y encaminarnos hacia ella.
Un bajo nivel de dopamina en esta vía provoca que el individuo deje de reaccionar a estímulos externos y parece no interesarse en nada, ej: esquizofrenia u otros trastornos como la depresión.
Vía dopaminergica nigroestriada: son proyectadas hacia los ganglios basales del encéfalo, encargado de los movimientos motores del cuerpo.
Un bajo nivel de dopamina en esta vía produce trastornos del movimiento como Parkinson (rigidez, temblores, lentitud), mientras que un alto nivel de dopamina produce trastornos hiperquinéticos por ejemplo los tics o la hiperactividad.
Vía dopaminergica talámica: esta vía se relaciona con el control y la regulación del sueño, proceso que se lleva a cabo en la glándula pineal. La dopamina es la encargada de preparar al cerebro para dormir relajandolo, inhibiendo los efectos de la norepinefrina y dando lugar a la melatonina. Cuando se hace de día, la dopamina vuelve a "despertar" al cerebro.
Vía dopaminergica tuberoinfundibular: A diferencia de las otras vías, esta no nace desde la sustancia negra sino desde el hipotálamo. La dopamina es la encargada de la liberación y la inhibición de la hormona que produce leche: la prolactina.
En el parto, la actividad de la dopamina disminuye provocando así la lactancia.
Otros datos interesantes:
Personalidad: la dopamina esta mas presente en nuestra vida diaria de lo que pensamos, según estudios publicados en Nature Neuroscience, la dopamina que se encuentra en la amígdala cerebral de un sujeto será la responsable de varios aspectos de la personalidad de éste, por ejemplo, determinara si es más tranquilo o más temeroso o si tendrá más confianza en si mismo o será más propenso a padecer estrés.
Sobrepeso y obesidad: las personas con tendencia a ellas cuentan con menos receptores de dopamina por lo que ingieren mucho más para poder sentir satisfacción al comer, ya que son menos sensibles a los sabores que producen adicción.
Gusto por las emociones fuertes: cuando existe mayor presencia de dopamina en ciertas regiones del cerebro las personas asuman riesgos demasiado altos.
Aprendizaje significativo: la dopamina regula la duración de la información que recibimos. Cuando aprendemos algo que nos satisface, ésta activa el hipocampo para que retenga esa información por mucho más tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario